La ruta de montaña C-710 entre Andratx y el Cabo de Formentor es uno de los paseos más bonitos de la isla. Es una ruta sinuosa pero que merece la pena hacer porque ofrece increíbles vistas panorámicas a la montaña y al mar. Le aconsejamos hacer una parada para visitar los pueblecitos de la Tramuntana.
VALLDEMOSSA Es imprescindible desplazarse hasta este pueblo pintoresco. Allí, podrá visitar el Palacio del Rey Sancho y la Cartuja Real donde el músico Frederic Chopin y la escritora Georges Sand pasaron juntos el invierno del año 1835. Descubriréis la iglesia de estilo neoclásico y diferentes salas donde están expuestas el legado de los monjes, objetos personales del compositor, su piano, un espacio de arte y una pinacoteca ![]() Vista panorámica: no se la pierda. Si va a Valldemossa, hacia el pueblo de Deia, tenéis que pararos en Sa Foradada donde apreciará vistas espectaculares de los acantilados A la hora de merendar, vaya a las panaderías del pueblo y pruebe la especialidad local, la coca de patata. ![]()
El torrente está formado por paredes acantiladas, pozas de agua inmóvil, piedras con relieves caprichosos. Se trata de uno de los paisajes cársticos más espectaculares de toda Mallorca, y en su interior se han contabilizado hasta 300 especies de flora y fauna, de las cuales un 10 por ciento son endémicas. Es un paraje de silencio profundo, pero una vez al año la música clásica resuena en estos acantilados. Empezaron como audiciones íntimas allá por 1964, y ahora atraen a miles de personas cada verano mallorquín, para disfrutar de la magia de la música en un entorno único. Conciertos en Torrent de Pareis Por primera vez en 1964, nació por iniciativa del pintor Josep Coll Bardolet con la intención de difundir la música coral. Ahora acuden anualmente miles de personas atraídas por la belleza incomparable del Torrent de Pareis, un espectacular paraje que el año 2003 fue declarado Monumento Natural. Las corales invitadas a participar en el concierto cantan música clásica, moderna, popular, y adaptaciones de autores de la segunda mitad del siglo XX. Desde 1984, la entidad financiera de las Illes Balears ‘Sa Nostra’ ha asumido la organización de los conciertos.
Hay también un restaurante donde sirven platos típicos mallorquines. Carretera de Esporles – Banyalbufar, km 2 Puede detenerse en el bar que se sitúa en el centro del jardín para degustar un zumo de limón de naranja natural, una delicia! Horarios de apertura: Del 1 de abril al 31 de octubre, de lunes a sábado de 9h30 a 18h30 Del 1 de noviembre al 31 de marzo de lunes a viernes de 9h30 a 17h30, sábado de 9h30 a 13h Carretera Palma-Soller, km 17 - 07 110 Bunyola Precio: 4,50 LAS CUEVAS DE ARTÀ Esta obra de arte de la naturaleza puede ser visitada a pie recorriendo un kilómetro y medio de galerías naturales. Estalagmitas increíblemente grandes (hasta unos 22 metros!) Personajes históricos han visitado esta cueva como por ejemplo Victor Hugo o Julio Verne.
Del 1 de abril a 31 de octubre: Visitas cotidianas a las: 10h00, 11h00, 12h00, 14h00, 15h00 et 17h00. Del 1 de noviembre al 31 de marzo: Visitas cotidianas a las 10h15, 12h00, 14h00, 15h30, (sin concierto) 16h30 Tarjetas de crédito no aceptadas, parking gratis Podrá almorzar allí en el hotel Formentor***** donde se alojaron personajes ilustres como Chaplin, Churchill, Michael Douglas, etc. La última etapa le llevará al Cap de Formentor y su faro donde cabras salvajes les dará la bienvenida. Travesía en barco posible desde el puerto de Pollença para ir hasta la playa de Formentor.
Estas primicias de primavera nos sorprenden por la belleza natural de este espectáculo de la naturaleza. Acercándonos, podremos admirar la variedad de colores de las flores pasando del blanco puro al rosa. Los amantes de la fotografía tendrán una ocasión única de llevarse un recuerdo inolvidable. La introducción masiva de la cultura de los almendros ha tenido lugar a final del siglo XIX tras la aparición del phylloxera que destruyó las plantaciones de vides. El almendro se cultiva sobre todo, en Mallorca y en Ibiza. Sus frutos pueden degustarse crudos, cocidos o incorporados en la gastronomía de las islas, sobre todo en la bollería. La producción más importante de la Isla es comercializada bajo la marca Ametla de Mallorca. También podemos encontrar productos derivados del almendro en perfumerías.
Algunas son fortificadas como la de Canyamel (Capdepera) con su torre, Otros son construidas según un modelo de palacio barroco como el de Alfabia (Bunyola) donde podrá visitar los magníficos jardines o La Granja que le propone una reconstitución de la vida del siglo XIX. Algunas tienen un estilo neoclásico como Raixa (Bunyola), El estilo moderno apareció en la segunda mitad del siglo XIX, las fincas que reflejan este periodo son las siguientes: Sa Torre (Llucmajor) con su bonita capilla neogótica, S´Alqueria Blanca Vella (Bunyola), Otras casas de montañas más austeras pero en un entorno sublime como son, Son Moragues (Valldemossa), Mossa (Escorca), Es Cosconar (Escorca) Una parte de esas posesiones han sido transformadas en hoteles Si quiere descubrir las fincas de Mallorca, le aconsejamos la página web siguiente: www.possessionsdemallorca.com que le permite buscar una finca por nombre, estilo o situación geográfica. |
uno de los pueblos mas bonitos es alaró es mi pueblo no es muy grande pero tiene su encanto .
ResponderEliminaruna iglesia preciosa y bastante grande.
el castillo de alaro tiene una historia muy bonita .
la plaza de cabrit y barça la que va a continuacion de la historia del castillo .
y muchos sitios mas